Hoy volvemos retomando un tema del que se habló hace unos meses, aunque en esa ocasión decidimos tratar la aceleración. A continuación vamos a dar algunos consejos para trabajar la velocidad y cómo se debe hacer el entrenamiento para que nos proporcione unos resultados más efectivos a corto-medio plazo.
- TRABAJA LOS GLUTEOS. Ejercicios como glúteos en polea baja o “splits”, también conocido como “tijeras” son muy efectivos para la ganancia de masa muscular y funcionalidad. El glúteo mayor es el músculo más grande del cuerpo y nos empuja o propulsa a la hora de realizar una carrera explosiva y para mantener la velocidad. Se puede añadir dos o tres ejercicios al entrenamiento de piernas o (más aconsejable) trabajarlos otro día aparte.
- REALIZA SERIES EXCÉNTRICAS DE TREN INFERIOR. Cuando realices uno o más ejercicios de piernas, trata de hacer un movimiento de contracción rápido y después dejar “caer” el peso muy despacio, de este modo la ganancia de fuerza útil será mayor para la carrera.
- HAZ INTERVALOS DE VELOCIDAD. En la calle, cinta o en cualquier otra superficie, trata de al menos realizar en cada entrenamiento 10 o 15 minutos de intervalos de velocidad, aparte del entrenamiento aeróbico que tengas planeado. Esto te ayudará a no perder fibras rápidas y a que tu aceleración también mejore.
- TRABAJA EL CORE. Haciendo ejercicios de abdominales, oblicuos y lumbares podremos tener una mayor sujección de la zona que rodea a nuestra columna, evitando así posibles lesiones lumbares que se puedan producir por pasar demasiado tiempo corriendo o por una mala conducta postural al correr. Combinar ejercicios con peso y libres, de al menos 4 series por 15-20 repeticiones.
Guillermo Redoli
http://www.retogym.com
http://www.fitmlg.com