¿Qué es la pliometría? ¿En qué nos ayuda el entrenamiento pliométrico? Ultimamente se viene usando más en el campo del fitness y del entrenamiento funcional, especialmente también en el Crossfit. En realidad consiste en un entrenamiento explosivo y rápido, formado en su mayoría por ejercicios con saltos que implican gran parte del tren inferior para su ejecución.
¿Qué función tiene? Aunque hacen uso de él normalmente atletas y deportistas de todo tipo, el entrenamiento de pliometría provoca una aceleración rápida y potente del ritmo cardíaco en cuestión de segundos, llegando a dispararse por encima de los 170 lpm. Entre sus ventajas se encuentran:
- Alto gasto calórico.
- Subida de la temperatura corporal.
- Ganancia de coordinación.
- Ganancia de fuerza en tren inferior.
- Ayuda a ganar equilibrio.
- Subida de nivel hormonal y sensación de bienestar.
Como todo no puede ser tan ventajoso en el mundo del deporte y todo tiene sus pros y sus contras, añadimos que la consecuencia al realizar demasiados ejercicios pliométricos por semana o mes durante un tiempo prolongado puede derivar en problemas en articulaciones, sobre todo rodillas y tobillos. El peso del individuo incide directamente sobre dichas articulaciones y, al producirse la amortiguación natural y correción de la postura después de cada salto, las rodillas y los tobillos, además de pies y caderas, reciben un impacto directo. No sería recomendable realizarlo más de 4 veces al mes en un individuo sano y sin sobrepeso.